lunes, 24 de junio de 2013

Erik Erickson - Psicología del Desarrollo

Nació el 15 de julio de 1902, tuvo 4 hijos, de los cuales uno de ellos llamado Neil, no se hizo cargo y lo interno en un Hospital, ya que, tenia Síndrome de Down. Cambió su apellido Homburger por el de Erickson. Posteriormente, fallece a los 91 años en 1994. Uno de los postulados de su teoría es la estructura del ego, el cual es un ente organizador, en parte inconsciente que integra experiencias conscientes con identidades del pasado, que se van a subdividir en tres, el ego corporal (experiencias de nuestro cuerpo); ideal del ego (presenta la imagen real y se esta satisfecho consigo mismo); identidad del ego (imagen de cada uno en diversos roles sociales). También, nos  habla del principio genético, el cual se debe mantener un equilibrio, de lo contrario la persona se quedará fijado en una etapa psicológica y no avanzará, ya que, cada fase se construye en base a la anterior y  va en relación con nuestro desarrollo desde que somos pequeños hasta nuestra adultez. Es decir, Erickson, llamará a estas fases del desarrollo psicosocial, "crisis o enfrentamientos", que surgen en una interacción entre componentes contradictorios que van a ser necesaria para una adecuada aceptación, estas vienen a ser lo sintónico (situaciones concordantes y agradables) y lo distónico (situaciones discordantes y desagradables), en el cual, el equilibro nos preparará para la realidad y en el enfrentamiento nos producirá en cada fase una cualidad o virtud en el Ego, que nos brindará una fuerza básica, pero si es que esta fuerza básica es demasiado débil, generará una  patología básica, que no seria lo ideal ni lo adecuado para el avance de las siguientes fases. La primera fase es la de Lactancia, se da a partir del primer año de vida, el infante no solo ha de recibir sino también de dar, generando  Confianza básica vs  Desconfianza básica, si es que encuentra un equilibrio el niño genera su primera fuerza básica -"esperanza", donde encuentra un sentido de protección y abrigo; la segunda fase es la Primera Infancia, se da entre el segundo y tercer año de vida, generando  Autonomía vs Vergüenza y Duda, si es que encuentra un equilibrio el niño genera su segunda fuerza básica -"voluntad", donde asumen responsabilidades; en la tercera fase, esta la Edad del juego, se da entre los tres y seis años, en donde se crea una realidad del niño y a la vez este crea roles imaginarios y se mueve con más libertad, generando Iniciativa vs Culpa, si es que encuentra un equilibrio el niño genera su tercera fuerza básica - "finalidad o propósito", que es la capacidad moral en diferenciar lo que es bueno y malo; la cuarta fase es la Edad Escolar, se da entre los doce y trece años, crean el primer concepto de si mismos y adquieren roles sociales mediante una interacción social, generando Laboriosidad vs Inferioridad, si es que encuentra un equilibrio el niño genera su cuarta fuerza básica - "competencia", adquiriendo seguridad y conociendo las habilidades que tienen para resolver problemas; la quinta fase es la Adolescencia, se da a partir de la pubertad hasta la adultez, descubren las habilidades que se posee y existe una expectativa de roles, generando Identidad vs Confusión de la Identidad, si es que encuentra un equilibrio, genera su quinta fuerza básica - "fidelidad", se tiene una confianza en sus propias ideologías; la sexta fase es la Adultez Joven, se da a partir de los diecinueve hasta los 30 años, existe una capacidad de fusionar su identidad con la de otra persona, generando Intimidad vs Aislamiento, si es que encuentra un equilibrio, genera su sexta fuerza básica - "Amor", demostrando un afecto maduro (compromiso); la séptima fase es la Adultez, a partir de los treinta y uno hasta los sesenta años, donde el individuo asume responsabilidades mayores (Procreatividad) y se cuestiona si ha producido algo o no en su vida, ocasionando Generatividad vs Estancamiento, si es que encuentra un equilibrio, genera su séptima fuerza básica - "Cuidado", que es el compromiso de velar por el bienestar de las personas mas cercanas hacia el individuo y por último la octava fase es la Vejez, a partir de  los 60 años hacia adelante, donde la persona tiene el deseo de experimentar nuevas sensaciones, generando Integridad vs Desesperación, si es que encuentra un equilibrio, genera su última fuerza básica - "Sabiduría", obteniendo intereses mucho más sólidos.

CONCLUSIÓN: Las crisis o enfrentamientos que nos plantea Erikson junto con las fuerzas básicas, van a generar en el individuo su sentido de identidad y a la vez favorecerá en el desarrollo, como un soporte psicológico adecuado, ya que, al pasar a las siguiente fase, necesariamente ha de sentirse equilibrado en la anterior, ya que, si no es de esa manera la persona se comportará de acuerdo a la fase en la que se ha quedado fijada, que repercutirá durante toda su vida, ya que, se va cargando con la fase fijada y las otras no resueltas. Sin embargo, cabe recalcar, que esto va diferenciarse en las diversas culturas alrededor del mundo, por las costumbres que tengan sobre el desarrollo del individuo.


"El ego es un ente organizador, en parte inconsciente que integra
experiencias conscientes con identidades del pasado"

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fadiman, J y Frager, R. (2001) Teorías de la Personalidad. Mexico DF: Alfaomega Grupo Editor. 
Cloninger, S. (2002) Teorías de la Personalidad. Madrid: Pearson Education.
Schultz, D. (2002) Teorías de la Personalidad. Madrid: Paraninfo.
Butler T. (2007) 50 Clásicos de la Psicología.segunda Edición. Barcelona: Editorial Sirio
George C, y Gautier R. (2005) Teorías de la Personalidad: Una selección de los mejores autores del s. XX. Pensilvania: Ed. Unibe. Recuperado de http://webspace.ship.edu/cgboer/frommesp.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario