domingo, 23 de junio de 2013

Anna Freud - Psicoanálisis de la infancia y la adolescencia

Nació en Viena, Austria en el año 1895, fue la última hija de Sigmund Freud y Martha Freud, convirtiéndose en la heredera del legado del Psicoanálisis fundado por su padre, ya que, fue encaminada por su padre a comprender y continuar con el estudio del Psicoanálisis. Es reconocida como Pionera de la Psicología y del Psicoanálisis de la infancia y la adolescencia. Puesto que, ella basa sus investigaciones realizando el trabajo psicoterapéutico con niños, he aquí la diferencia entre su padre y ella, ya que, S. Freud se basaba en el estudio del inconsciente de los adultos, pero, Anna F. lo realizaba con niños y adolescentes. Las técnicas que aplicaba para el análisis infantil era establecer un apego afectuoso con el infante, luego mediante los juegos, que ya de por si eran simbólicos  trataba de entender su conducta y a la vez las expresiones verbales que mostraba. También,  tomaba en cuenta los sueños y las fantasías que le mencionaban los niños, dado que  al realizar el análisis y diagnostico del niño integraba los hallazgos sobre el grado de salud del yo, conflictos, frustraciones,  nivel del desarrollo, la severidad del superyó o las influencias del ambiente. Por último, incorpora mecanismos de defensa  como el "Aislamiento",  que se basa en separar las emociones de un recuerdo doloroso o de un impulso amenazante; la "Anulación", consiste en la realización de un acto determinado con el fin de anular o reparar el significado de uno anterior; "Vuelta contra si mismo", es la agresión contra uno mismo (estructura débil del YO), que a su vez genera ansiedad; "Transformación de lo contrario", es cuando la persona distorsiona aquellos aspectos que le hace daño, ya que no los acepta como tal, y la "Sublimación",  se va dar cuando el individuo se enfrenta a conflictos emocionales de origen interno o externo, canalizando sus sentimientos para convertirlos en comportamientos socialmente aceptables.

CONCLUSIÓNAnna Freud tomo como base de sus investigaciones el legado de su padre, las pulsiones, interpretación de sueños y los mecanismos de defensa. Sin embargo, con un análisis mucho mas profundo, sus investigaciones las baso en el desarrollo del niño y la interacción con su ambiente, lo que a diferencia de Freud lo basaba en los adultos en sus recuerdos reprimidos de su infancia. Para Anna Freud,es fundamental entablar una empatía adecuada con el infante, para que luego la terapia sea mucho mas accesible y cómoda tanto al terapeuta como para el niño. También,  en cuanto a los mecanismos de defensa Anna F. los amplio y enriqueció desde otra perspectiva basada en los infantes. Las limitaciones posibles de su teoría, es la poca objetividad en la cual hizo su observaciones en diferentes infantes con distintos problemas.

Anna Freud y su padre.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fadiman, J y Frager, R. (2001) Teorías de la Personalidad. Mexico DF: Alfaomega Grupo Editor. 
Hernández, F y Jiménez, J (2011) Anna Freud. Una mujer y un destino. Alicante, España: Editorial Club Universitario 
Schultz, D. (2002) Teorías de la Personalidad. Madrid: Paraninfo. 
Butler T. (2007) 50 Clásicos de la Psicología.segunda Edición. Barcelona: Editorial Sirio
George C, y Gautier R. (2005) Teorías de la Personalidad: Una selección de los mejores autores del s. XX. Pensilvania: Ed. Unibe. Recuperado de http://webspace.ship.edu/cgboer/frommesp.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario