Nació en el año de 1856 en Freiberg, Moravia, actualmente República Checa, luego a los tres años de edad se muda a Viena, junto a sus padres y hermanos, donde pasaría la mayor parte de su vida. Fue el preferido su madre entre sus siete hermanos y llevaba una relación distante con su padre. Forma la sociedad analítica de Viena en el año 1902 que posteriormente se convertiría en la corriente Psicoanalítica.
La teoría Psicoanalítica se basa en dos impulsos innatos las cuales vienen a ser el EROS (vida-placer) y el THANATOS (muerte-agresividad). Dando origen a la estructura de la mente, en el cual esta presente el inconsciente (impulsos y deseos almacenados, debido a que son rechazados ante la sociedad ), consciente (es la realidad accesible en la que podemos ejercer poder) y el pre-consciente (es la puerta por el cual el inconsciente se puede manifestar mediante lapsus, olvidos y sueños por un exceso de almacenamiento). Por consiguiente, este constructo se va asociar con la estructura de la personalidad formado por el ello (búsqueda de placer sin estar en contacto con el consciente), el superyó (son los juicios morales e ideales) y el yo (esta en contacto con la realidad y ejerce toma de decisiones). También, esta presente las fases del desarrollo psicosexual que empieza con la fase oral, el bebe desarrolla su sentido de placer mediante el pecho de su madre, también cuando ya desarrolla los primeros dientes (fase canibalística) tiende a morder el pecho de la madre. sin embargo, cuando esta fase no se desarrolla adecuadamente, más adelante, cuando es adulto genera ansiedades que lo traslada al cigarrillo, ingiere bebidas alcohólicas o mantiene constantemente elementos en la boca; la fase anal, se desarrolla a partir del primer año cuando el niño aprende a controlar sus esfinteres, esto se puede dar de manera positiva cuando premian al niño de manera adecuada, pero, si hacen lo contrario, es decir lo castigan, el niño por miedo a la agresión lo va a retener, que conlleva mas adelante a una persona impulsiva; en la fase fálica, el niño desarrolla su sentido erógeno, es decir, empieza a darse cuenta de las diferencias masculinas y femeninas, lo que lleva al niño a cuestionarse y a fantasear (inconscientemente) con su madre o padre, se van dando los complejos de Edipo (masculino y femenino), él o la infante tiende a envidiar o sentir animadversión por su madre y mas apego al padre,o viceversa, lo que genera inestabilidad en el niño, a pesar de esto, si el complejo de Edipo se resuelve, el niño ya no fantaseara con ninguno de sus padres, aunque de alguna manera tendrá un apego mas fuerte a uno de ellos.
Finalmente, los mecanismos de defensa se van a presentar como una protección del yo, que son, la represión, el cual expulsa de la conciencia las ideas inaceptables; formación reactiva, que es conducida de manera contraria a los verdaderos deseos; desplazamiento, es desviar el impulso inaceptable hacia otro menos amenazante; fijación, la persona se queda en una fase psicológica; regresión, es regresar a una característica de las etapas anteriores del desarrollo psicosexual; la proyección, adjudica a otros los propios impulsos o deseos; introyección, es aquella que incorpora cualidades de otras personas para aceptarse por que las propias no son deseadas y la sublimación que viene a ser los deseos encubiertos que son transformados en una conducta positiva que son aceptados socialmente.
CONCLUSIÓN: El psicoanálisis ha cooperado en gran manera en la búsqueda del conocimiento del ser humano,considerando a Freud como uno de los máximos exponentes de esta corriente debido a sus aportes en el estudio del hombre; que plantea los niveles mentales, las fases del desarrollo, estructura de la personalidad y mecanismos de defensa, determinando que las personas están motivadas sobre todo por impulsos de los cuales no tienen consciencia;por lo cual en nuestra opinión lo mas importante vendría a ser "las fases del desarrollo psicosexual" donde los primeros cinco años de vida son los mas relevantes en el desarrollo de la personalidad, que desencadenarán más adelante los mecanismos de defensa del YO.Por otra parte, podemos ver que su limitación esta en que al ser un estudio ideográfico no puede ser generalizado.A pesar de esto, el psicoanálisis es usado hoy en día para tratamientos de la depresión, angustia, entre otros.
CONCLUSIÓN: El psicoanálisis ha cooperado en gran manera en la búsqueda del conocimiento del ser humano,considerando a Freud como uno de los máximos exponentes de esta corriente debido a sus aportes en el estudio del hombre; que plantea los niveles mentales, las fases del desarrollo, estructura de la personalidad y mecanismos de defensa, determinando que las personas están motivadas sobre todo por impulsos de los cuales no tienen consciencia;por lo cual en nuestra opinión lo mas importante vendría a ser "las fases del desarrollo psicosexual" donde los primeros cinco años de vida son los mas relevantes en el desarrollo de la personalidad, que desencadenarán más adelante los mecanismos de defensa del YO.Por otra parte, podemos ver que su limitación esta en que al ser un estudio ideográfico no puede ser generalizado.A pesar de esto, el psicoanálisis es usado hoy en día para tratamientos de la depresión, angustia, entre otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fadiman, J y Frager, R. (2001) Teorías de la Personalidad. Mexico DF: Alfaomega Grupo Editor.
Cloninger, S. (2002) Teorías de la Personalidad. Madrid: Pearson Education.
Butler T. (2007) 50 Clásicos de la Psicología.segunda Edición. Barcelona: Editorial Sirio
George C, y Gautier R. (2005) Teorías de la Personalidad: Una selección de los mejores autores del s. XX. Pensilvania: Ed. Unibe. Recuperado de http://webspace.ship.edu/cgboer/frommesp.html